Una relación puede ser tóxica cuando causa daño o incomodidad a uno o ambos miembros de la pareja. Se trata a menudo de relaciones destructivas, difíciles de romper también por su dependencia emocional.
Un sentimiento que define este tipo de relación es el sufrimiento. Sin embargo, como en otras situaciones, suele ser fácil de identificar. Cuando se trata de relaciones interpersonales, a veces puede ser difícil saber si sufres de este tipo de relación. Muchas personas experimentan malestar en algún momento de su vida sin siquiera darse cuenta. Esto puede deberse a que la ansiedad es muy sutil y gradual, o porque tienen miedo de enfrentarla, o incluso porque están demasiado ocupados con otras prioridades en la vida. Cualquiera que sea el caso, esto tendrá un efecto negativo en tu autoestima con el tiempo.
¿Cómo es una relación tóxica?
- Puede sentirse como una relación que sofoca su crecimiento. Lo que no ha hecho se enfatiza constantemente, mientras que los aspectos positivos se pasan por alto o se minimizan.
- Nunca deja de recordarte los buenos momentos y minimiza los malos. De una manera sutil o abiertamente clara, parece sugerir que no eres nada sin él.
- Usa el chantaje emocional.
- Es importante aprender la autodisciplina y tratar de controlar sus gastos. Por ejemplo, debe gastar sabiamente y con precaución, así como hacer planes para lo que quiere en el futuro. No debes pedir tu opinión ya que ya es tuya.
- Te compara con exparejas, destacando que eran mejores que tú
- Esta relación tiene mucha falta de respeto y a menudo eres regañado frente a la gente y por la persona que se supone que te ama. Los insultos son comunes.
- Es posible que desee reconsiderar su postura sobre sus amigos. Debes pensar antes de criticarlos y no pasar demasiado tiempo con ellos (a menos que estén tratando de ayudar).
- Los celos a menudo están presentes y siempre estás en desacuerdo con tus familiares. A menudo revisan tu móvil, el WhatsApp
¿Cómo se siente una persona que se encuentra atrapada en una relación tóxica?
- Cuando emprendiste este viaje con tu pareja, te sentías emocionado y feliz, pero ahora te sientes menos entusiasta.
- La falta de decisiones está erosionando sus derechos. ¿No puedes decidir lo que necesitas?
- Tratar de expresar sus opiniones libremente es difícil. Se siente presionado y manipulado.
- Te das cuenta de que tu relación no es lo que quieres que sea, pero algo te impide terminarla. No estás seguro de si las conexiones emocionales que tienes con tu pareja realmente valen la pena por lo que estás pasando.
Hay muchas formas diferentes de vivir así, en ámbitos como la pareja, en el ámbito social, en el trabajo o en el hogar.
9 TIPOS DE RELACIONES TÓXICAS:
- La codependencia es un tipo de relación caracterizada por dos miembros pasivos que dependen el uno del otro y de la aprobación del otro. Es un patrón de comportamiento que generará incomodidad e infelicidad para ambos miembros de la pareja. Inevitablemente conduce a sentimientos negativos y malestar.
- Las relaciones del pasado pueden anclar la relación actual: cuando iniciamos una relación sin superar la anterior, es muy probable que nos quedemos con los viejos recuerdos para comprender y justificar a nuestra nueva pareja.
- La relación de llenado: como su nombre lo indica, el vínculo cumple con un propósito principal, que es llenar ese vacío que siente la persona. Pero no necesita completar nada más que complementar
- La relación en la que la comunicación es pasivo-agresiva: somos indirectos, damos por sentado, etc.; dando lugar a malentendidos y conflictos no resueltos.
- La irracionalidad de la relación de alguien: pensamientos escandalosos e imposibles sobre el amor y lo que es parte de una relación.
- Una relación con mentiras frecuentes está condenada al fracaso a largo plazo. Mentir genera desconfianza, falta de honestidad y oportunidades para que las personas crezcan.
- En las relaciones abusivas, las personas se asustan tanto y se vuelven tan cautelosas que no tienen posibilidad de escapar. Este tipo de relaciones son tóxicas y no sostenibles.
- La relación perfecta: es importante aclarar las cosas antes de que se intensifiquen y termines con expectativas poco realistas de tu pareja.
- Una persona tiene el control y la otra es sumisa.
Razones por las que caemos en este tipo de relaciones:
- La baja autoestima puede ser un gran problema, ya que las personas a menudo forman relaciones desequilibradas con ella.
- Si damos demasiada importancia a lo que piensan los demás, podemos comenzar a limitar nuestro propio comportamiento y eventualmente crear relaciones en las que somos pasivos.
- Estoy seguro de que no necesitas que te recuerde cuando alguien descartó tu idea o te ignoró aquí en la oficina.
- Tener creencias incorrectas sobre lo que es amar y lo que significa una relación puede llevar a percibir como normales cosas que no lo son.
- Las personas necesitan ser abrazadas, besadas y tocadas para que tengan un sentido de pertenencia.
- Ante el miedo a la soledad, podemos entrar en relaciones disfuncionales.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA TERMINAR CON LAS RELACIONES TÓXICAS?
Cuando te sientes confundido, el primer paso es darte cuenta de que algo no está del todo bien y luego tratar de averiguar qué es.
Bueno, la relación es tanto buena como mala. Pongámoslo en la balanza para tener una mejor idea de esto.
Deja la vergüenza a un lado y habla con personas de tu confianza sobre cómo te sientes y lo que está pasando, esto te ayudará a tener otro punto de vista sobre la situación. Además, te ayudará a saber dónde estás parado mejor.
En estas situaciones, puede ser útil hablar con un psicólogo que se especialice en su tipo de problema.
Una vez que aprendemos a entendernos mejor a nosotros mismos, también tenemos una mejor comprensión de cómo nuestro comportamiento afecta la forma en que nos relacionamos con otras personas. Aprender a ser asertivos es de vital importancia para que podamos establecer relaciones sanas y satisfactorias.